Reforma a la salud en Colombia: ¿Cuáles son los cambios que trae?

El Gobierno colombiano ha presentado un proyecto de reforma a la salud con el objetivo de fortalecer el sistema sanitario y garantizar el acceso universal a los servicios de salud. Sin embargo, críticos de la reforma argumentan que podría empeorar el sistema actual y limitar el acceso a los servicios sanitarios para las personas más vulnerables. A pesar de esto, la propuesta del Gobierno colombiano sigue adelante, generando controversias y preocupaciones en el país.

Compartir en

El Gobierno colombiano ha presentado un proyecto de reforma a la salud con el objetivo de fortalecer la red hospitalaria pública, promover el acceso universal al sistema sanitario y mejorar la atención primaria en el país. La propuesta se basa en varios puntos principales, entre ellos, nuevos recursos, mayor capacidad de gestión e incentivos para actualizar tecnológicamente.

Los cambios planteados en esta reforma a la salud buscan garantizar el derecho a la salud a través de una concepción integral de promoción, prevención y tratamiento. Además, se adoptarán normas que ya están vigentes en la Ley 100.

Sin embargo, según Alejandro Gaviria, exministro de salud y actual ministro de educación, el sistema actual de salud en Colombia podría ser afectado gravemente por la reforma. A pesar de esto, la propuesta del Gobierno colombiano sigue adelante.

Presentación del proyecto de reforma a la salud

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó el proyecto de reforma a la salud el 13 de febrero de 2023. La propuesta se basa en un modelo predictivo y preventivo de salud desde la Atención Primaria en Salud (APS). La reforma a la salud busca materializar la Paz Total y promover el derecho universal a la salud, así como implementar un Modelo de Abordaje para Promoción de la Salud.

Además, la reforma a la salud presentada el día de ayer, tendrá un impacto significativo en las EPS, ya que estas pasarán de ser entidades encargadas de afiliar a los usuarios al sistema de salud a convertirse en prestadoras de servicios. Esto genera preocupación entre las EPS, ya que los críticos de la reforma argumentan que la gente ya no podría elegir quién la afilia y no habría incentivos para mejorar la calidad del servicio.

Principales puntos de la reforma a la salud en Colombia

La reforma a la salud en Colombia busca fortalecer la atención primaria por medio de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS). Esta reforma se basa en un modelo predictivo y preventivo de salud desde la Atención Primaria en Salud (APS), con nueve puntos estructurales: valoración del sistema de salud, objetivos, determinantes sociales de la salud, financiamiento, organización y gestión del sistema, prestación de servicios, vigilancia epidemiológica y evaluación.

La reforma también propone un sistema equitativo que llegue a cada rincón del país y brinde atención primaria y oportuna a las poblaciones. Se trata de un modelo que busca cubrir todo el territorio nacional, sin excepciones, e incluir a todos los ciudadanos sin necesidad de tener un carnet de afiliación.

Finalmente, el proyecto de reforma a la salud fue entregado al presidente de la República, Gustavo Petro, el 5 de enero de 2023, y fue radicado en el Congreso de la República el 14 de febrero del mismo año. De la reforma se conocieron los 5 puntos principales con la presentación oficial del proyecto en enero de 2023.

Con la propuesta de reforma a la salud, el Gobierno colombiano busca mejorar el sistema sanitario del país y garantizar el derecho universal a la salud para todos sus ciudadanos. La iniciativa enfrenta críticas y controversias, ya que algunos sectores consideran que la reforma podría abrir la puerta a la limitación del acceso a los servicios sanitarios para las personas más vulnerables. Sin embargo, el Gobierno ha reiterado que su objetivo es fortalecer la atención primaria en salud, mejorar la gestión de los recursos y reducir la corrupción en el sector. La discusión y análisis de la reforma se encuentra en curso y se espera que se llegue a un consenso para su aprobación y posterior implementación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.

Salir de la versión móvil